Autores y arte fotográfico

En ocasiones he leído algunos artículos de opinión sobre fotografía, con pretensiones de sesudos ensayos artísticos, donde se hacen afirmaciones y razonamientos que sinceramente, no acierto a comprender. Me refiero concretamente al hecho de hacer gala de una superioridad artística y cultural, a veces de dudosa correspondencia con los trabajos que muestran en sus webs o en las redes sociales. Esto en principio, podría pasar por un simple hecho sin mayor trascendencia, pero cuando esos argumentos no tienen otro objeto que el de intentar establecer la diferencia casi matemática, entre la fotografía de autor y la del resto de imágenes del universo, pueden llegar a resultar de una pedantería insultante.

En este mundo apasionante de la fotografía, se me antoja la existencia de una cierta falta de humildad y un exceso de elitismo entre algunos. Esto es particularmente molesto cuando personas de este mundillo, de fama muy limitada en caso de tenerla, se empeñan en establecer los limites entre lo que es arte en fotografía y lo que no lo es. A menudo con grandilocuentes y rebuscadas aseveraciones que en ocasiones, ni ellos mismos alcanzan a comprender.

Sé que este es un tema que daría para un interminable debate, pero me gustaría tan solo ofrecer un dato, que puede hacernos reflexionar sobre el fenómeno fotográfico: nadie sabe con exactitud cuantas imágenes se suben a internet, pero tan solo en Instagram desde 2010, se han subido 20.000 millones de imágenes.

La fotografía es por tanto, una de las actividades más transversales que existen y es probable que el 90% de los autores que suben esta ingente cantidad de imágenes no sean más que gente con poca “cultura fotográfica” o sea, gente corriente que tan poco pretende otra cosa, y que en el mejor de los casos, son aficionados a la fotografía sin más. Por supuesto, en esta millonada de imágenes hay de todo, pero ojo, si Elliot Erwitt o Edward Weston, por mentar a algún maestro, tuviesen la oportunidad de echar un vistazo a unos cuantos cientos de esas fotografías y trabajos, podrían llegar a decir sobre alguno de ellos: ¿quién es el autor de esta maravilla? …¡no le conozco!. Es por una simple cuestión de probabilidad estadística.

Por lo tanto, podemos reflexionar sobre el hecho de que sin duda, siempre habrá una, o quizás miles de personas, (¿autores?) que en alguna parte, hacen trabajos fotográficos que a ojos del observador, resulten más interesantes que los nuestros (y probablemente que los de muchos autores consagrados). Quizás así podamos entender la fotografía de otra manera. Yo la entiendo como un medio de expresión social, con el que disfruto. Mostramos lo que nadie puede ver a través de nuestros ojos, por eso nuestras fotografías, sean arte o no, son únicas. Dejemos al receptor visual de nuestras imágenes opinar, aprobar, elogiar o abominar de nuestros trabajos, sin mayor pretensión que la de mostrar lo que vemos, o mejor dicho, la interpretación de lo que vemos. Dejemos que sea el observador el que decida si lo que ve, es arte o no lo es.

Es lógico que profesionales y/o aficionados con aspiraciones, tengan que vender su producto, su arte, su talento artístico, pero a veces (solo a veces) para ello caen en la prepotencia, la pedantería y el elitismo más chabacano. Afortunadamente, los amateurs sin más, no tenemos esa necesidad, aunque también por emulación, muchos de nosotros en ocasiones, cometamos esos mismos errores. Al fin y al cabo todos tenemos un ego que alimentar.

2 comentarios en «Autores y arte fotográfico»

  1. Estoy bastante de acuerdo sobre todo en el tema pedantes, pero no veo tan claro lo de quién decide qué es arte. Yo me siento incapaz de decir si una foto es arte o no, sólo si me gusta o no me gusta, y noto además que según pasa el tiempo voy cambiando de gustos. Fotos que me gustaban ya no. Vamos que ni yo me aclaro.

    Responder
  2. La verdad, no creo que todos (donde me incluyo) estemos en condiciones de decir que es arte o no, y si la fotografía puede ser arte (que para mi si puede serlo) hace falta un cierto conocimiento que no necesariamente es común entre todos los mortales, por lo que no todas las opiniones en este sentido tienen el mismo valor, igual que no lo tienen si estamos hablando de cualquier otra «rama» del arte. Otra cosa es que «cualquiera» se crea tener estos conocimientos y opine al respecto.

    Nota: Ya tienes los textos más oscuros

    Responder

Deja un comentario